lunes, 30 de julio de 2012

Gran cruzada en América Latina para cerrar la brecha digital: 85 proyectos, manejados por UIT, buscan $53.4 millardos



VICTOR SUAREZ
 
Mientras la comunidad internacional busca vías para concretar acuerdos que garanticen la participación de los gobiernos, los privados y las sociedades organizadas para juntos afrontar la inmensa brecha digital en América Latina y el Caribe (LAC), y lograr en corto plazo conectividad de banda ancha y mayor integración entre los pueblos, el gobierno venezolano se solaza en su soledad auto-suficiente, en mostrarse arrogante en los foros especializados y en pretender que sólo con su bolsillo petrolero es posible cambiar la faz de las telecomunicaciones nacionales o regionales.
En el foro continental «Conectar las Américas», que la semana pasada se realizó en Ciudad de Panamá a instancias de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), fueron presentados 85 proyectos de corto plazo para cuya ejecución se requieren 53 mil 400 millones de dólares, los cuales no pueden ser financiados por los gobiernos ni por los organismos multilaterales de modo aislado. Algunos de estos proyectos tienen alcance regional (los 36 estados de LAC) o zonal (el Caribe, por ejemplo), y también proyectos uni-nacionales. En ninguno de ellos participa o promueve el gobierno venezolano, y en el único en que se menciona al país como actor es el de la Red Panamericana de Tele-medicina, que impulsa la UIT con la colaboración de la Red de Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) y en el que aparece la Universidad de los Andes (Mérida) como corresponsal. En su lugar, fue dramática (por lo que tuvo de extemporánea) la participación en la Cumbre del viceministro venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación y presidente de Cantv, Manuel Fernández, quien se dedicó a enumerar desde la platea lo que había hecho su gobierno y no a destacar lo que le faltaba por hacer al país, que es mucho más de lo alcanzado.
En contraste, Hamadoun Touré, secretario general de la UIT, hizo un llamamiento al compromiso de reunir ese importe total ($ 53.4 millardos) para financiar proyectos de tecnologías de información y comunicación (TIC) encaminados al desarrollo de infraestructuras, crear redes de próxima generación y protegerlas reforzando la ciberseguridad, forjar un entorno normativo propicio teniendo en cuenta las necesidades del futuro y fomentar las capacidades humanas necesarias, abordando al mismo tiempo los problemas que se plantean en el mundo de hoy, como la lucha contra el cambio climático y la atenuación de sus efectos, a través de una mayor capacidad de instalar rápidamente telecomunicaciones de emergencia en casos de catástrofe natural.
Con nueve doctorados honoris causa, una formación profesional que cimentó en las universidades de la antigua Unión Soviética y que luego en ejercicio de la ingeniería eléctrica y de telecomunicaciones consolidó en la empresa privada, como Intelsat, Touré es oriundo de Mali, en África Occidental, uno de los países más pobres del mundo (68% de pobreza severa). Fue elegido secretario general de la UIT en 2007 y reelecto para un segundo mandato en 2010. Antes había ocupado el cargo de director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (BDT) entre 1998 y 2006.
Cuando todavía Venezuela era importante en el escenario mundial de las telecom y se realizaban en el país grandes eventos internacionales plurales, lo entrevisté en Caracas, en el antiguo hotel Caracas Hilton, bajo el impacto del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York ocurrido esa mañana del 11 de septiembre de 2001. Lo aprecié muy tranquilo, pausado, reflexivo, con una visión y una perspectiva que iba mucho más allá de los milenios.
La misma actitud mostraba once años después en el acto de cierre de la Cumbre de Panamá, ante 654 participantes de 36 países, incluyendo siete jefes de Estado o de Gobierno, 12 ministros, 48 organizaciones internacionales o regionales y 158 empresas privadas.
Esta vez le vi por webcast expresar:
-Arquímedes, el filósofo griego, dijo «Dame una palanca lo suficientemente grande y un punto de apoyo en el cual colocarla, y moveré al mundo». Con una poderosa combinación de tecnologías y alianzas, podemos reescribir la historia humana y mover al mundo. Si lo hacemos en la forma correcta incorporaremos a nuevos millardos de personas a la economía moderna, y radicalmente expandiremos el acceso a la salud, la educación y al empleo a una escala nunca antes alcanzada. Este es el futuro que estamos haciendo juntos.
Narciso dice: Eso lo hago yo solo. El maliense dice: sólo juntos lo podemos hacer.
PRIORIDADES
En la Cumbre Conectar las Américas, se trataba de trabajar en algunas áreas de urgente atención, en consonancia con las prioridades de la Región de las Américas acordadas en la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2010, incluida la intensificación de los esfuerzos en los próximos años por obtener resultados en las siguientes esferas:
1.- Promoción del uso de las TIC como una herramienta para el desarrollo, mediante la creación de capacidades humanas e institucionales, en particular en zonas rurales y urbanas con precariedad de servicios, y haciendo particular hincapié en las poblaciones indígenas, los descendientes afroamericanos y las personas con discapacidad.
2.- Desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones y tecnologías de la información, lo que abarca una gama completa de niveles de acceso, en función de las necesidades y prioridades nacionales: desde los servicios básicos de telecomunicaciones hasta el acceso a la banda ancha y su asimilación en las zonas urbanas y rurales.
3.- Adopción de marcos nacionales de reglamentación que ayuden a reducir las disparidades existentes en cuanto al desarrollo de las TIC, teniendo en cuenta al mismo tiempo las necesidades en evolución, incluidas las que trae consigo un entorno cada vez más convergente.
4.- Elaboración de planes de comunicaciones de emergencia efectivos y prácticos a escala nacional e internacional.
5.- Planificación y puesta en práctica de una transición armoniosa hacia la radiodifusión digital, para sacar provecho del dividendo digital.
6.- Establecimiento de puntos de acceso a Internet a niveles local, nacional y regional, con el fin de reducir los costos de acceso a Internet, así como para facilitar la prestación de nuevos servicios.
Los líderes asistentes también coincidieron en que se podrían incluir otras áreas de prioridad, como:
-Desarrollo de contenido y aplicaciones locales, reconociendo el papel que tienen los organismos de investigación y educación.
-El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, incluyendo el comercio electrónico.
-Protección de la niñez en línea.
CARPETA ABULTADA
En esa dirección apuntan las 85 iniciativas presentadas.
-18 proyectos para redes y servicios de banda ancha, para un requerimiento de 43.2 millardos de dólares. El principal es de la propia UIT (Redes de Banda Ancha en la Región), que exige una inversión de $42 millardos.
-15 proyectos dirigidos a la armonización continental del espectro radioeléctrico e impulso a la competencia en telefonía móvil, por un estimado de 263 millones de dólares.
-23 proyectos de Telemedicina, eSalud, eTransporte, ciberseguridad y sistemas de información, para un total de 6.310 millones de dólares.
-9 proyectos para sistemas de emergencia, geolocalización y medio ambiente, con una inversión requerida de 45 millones de dólares.
-20 proyectos para conectividad de escuelas y universidades, con un costo de $ 3.738 millones de dólares.
PARTICIPACIONES
Las islas del Caribe, los países de Sur y Centroamérica, mostraban sus necesidades, al tiempo que las iniciativas propias para saltar o acortar la brecha digital. La UIT, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, ofrecían parte del financiamiento y su experticia para el control y seguimiento de proyectos multilaterales.
La empresa privada se mostró pródiga, aunque no suficiente todavía, en un ambiente donde la colaboración y la solidaridad parecen haber prendido como responsabilidad social extendida. Hasta la Fundación Real Madrid, el club de futbol español, se comprometió a ayudar en programas deportivos y educativos.
La corporación Intel dispondrá de 3 millardos de dólares para acelerar tres programas:
1.- Trabajar con las empresas de telecomunicaciones para ofrecer computadores personales de bajo costo, banda ancha pre-pagada y paquetes de contenidos dirigidos a los ciudadanos de menores ingresos.
2.- Trabajar con los gobiernos para crear planes nacionales en TIC y también planes corporativos para el uso de licencias que sirvan para expandir la banda ancha y permitir la transformación de la educación a niveles nacionales.
3.- Trabajar con la industria local para crear soluciones, entrenamiento y contenido a niveles locales.
La voz de Intel la llevó John Davies, director del programa World Ahead de Intel.
La recién creada organización de servicios satelitales O3B, uno de cuyos lemas es «Connecting the Unconnected in the Americas and the Caribbean», anunció una serie de proyectos en la región, que incluye el emplazamiento de un centro de control en Perú. La constelación inicial de O3B (Otros 3 Billones/Millardos) comprende 8 satélites de órbita media (8.062 km sobre el Ecuador). Cada satélite ofrecerá enlaces de bajada de hasta 1.2 Gigas/segundo con una huella de 700 kms de diámetro. El de Perú sería su cuarto centro de control de apoyo a su flota que será lanzada a inicios del próximo año. Los otros tres centros estarán ubicados en Hawaii, Grecia y Australia. El servicio en América Latina y el Caribe comenzará en el verano de 2013.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que continuará promoviendo el acceso, adopción y uso de la banda ancha en la región, a través de acciones relacionadas con el desarrollo de políticas públicas, la actualización de la regulación estratégica, el despliegue de infraestructura y construcción y desarrollo de capacidades de servicios y aplicaciones específicos.
Algunos ejemplos de los proyectos del BID incluyen:
a.- Desarrollo de recursos y herramientas de información (Broadband Index, Balance Scorecard y Broadband Infrastructure Maps).
b.- Apoyo a los países de Centroamérica en el diseño de planes estratégicos nacionales de banda ancha.
c.- Asistencia técnica a los países de Unasur en el desarrollo de estudios de prefactibilidad para el despliegue de un anillo de fibra óptica para mejorar la interconexión y reducir los costos de la conectividad a Internet en la región. 

Fuente: InsideTele.com

Red Panamericana de Telemedicina



Los Unión de Hospitales de Ginebra (HUG) y la UIT ha trabajado mucho en planes de asistencia en países africanos. Ahora proyectan una Red Panamericana de Telemedicina con el fin de desplegar servicios de telemedicina y dispositivos de diagnóstico remoto en los hospitales regionales y distritales de América Latina y el Caribe.
El proyecto, que se encuentra en su primera fase, busca mejorar las decisiones terapéuticas y de diagnosis en áreas remotas, mejorar la capacidad y motivación de los profesionales de la salud a través de educación continua a distancia, mejorar la coordinación de las actividades de salud pública y mejorar, también, la cooperación y el conocimiento compartido entre las universidades médicas y los hospitales.
En una segunda fase, el programa intentará conectar las redes nacionales de tele-medicina en un ambiente de redes de alta velocidad que permita la investigación, procesamiento avanzado de imágenes, tele-diagnosis y estudios epidemiológicos.
El primer aporte requerido es de 4 mil millones de dólares. Según el director de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, Brahima Sanou, países como Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, son identificados como socios potenciales. La oficina de área de la UIT en Chile llevará la gerencia del proyecto. Iniciaría en septiembre de 2012 y culminaría en septiembre de 2016.
Por Venezuela, el Centro de Modelos de Simulación, de la ULA, Mérida, es el contacto país, a través de su director, el profesor Herbert R. Hoeger.

Fuente: InsideTele.com

Olimpiadas Londres 2012- TVes en HD



En señal abierta, la Televisora Venezolana Social transmitirá diez horas diarias de la cita olímpica ofrece los Juegos Olímpicos de Londres, según informó su presidente William Castillo en Twitter, para lo cual se dispone de un estudio dotado de equipamiento de alta definición, ademas de compartir un estudio con Telesur en la capital inglesa. A través del recién actualizado telepuerto de Venezolana de Televisión se recibirán las once señales del evento y serán pescadas las actuaciones de los atletas venezolanos.
Desde la semana pasada se encuentra en Google Play y BlackBerry App World, una aplicación olímpica de TVes que dentro de unos días también entraría a la App Store de Apple.

Fuente: InsideTele.com

Los ciclos de cambio e innovación del sector: Cuando las distancias tecnológicas se estrechan



FIDEL SALGUEIRO
 
La innovación se ha convertido en un elemento fundamental del desarrollo de las telecomunicaciones, ubicándose en los últimos treinta años como parte de los motores de la transformación del mercado mundial. Este proceso se ha convertido en permanente y sistemático, y ha permitido entre otras cosas acortar los ciclos de desarrollo tecnológico, de una manera tal que tecnologías que en un momento fueron consideradas premonitorias han terminado por salir del mercado o incluso por desaparecer antes de su consolidación. Tal es el caso de MMDS, LMDS, y más recientemente CDMA/WCDMA y WiMAX.
Los últimos treinta años han generado en las telecomunicaciones una mutación profunda, en términos de procesos, productos y servicios y estructura competitiva, de ahí que se haya vuelto un sector que con frecuencia, y en periodos muy cortos, sus entornos competitivos hayan regresado a cero y sobre ellos aparezcan nuevos jugadores y nuevos liderazgos. Ha sido el caso de Cisco, Skype, Qualcomm y Apple, solo por nombrar algunos.
El ingreso de nuevas empresas, con varios segmentos en desarrollo, creó un nuevo régimen de innovación, investigación y desarrollo. Ahora, son los proveedores el centro de la innovación, y los operadores establecidos menos activos en esta área.
Los entrantes son igualmente mucho menos intensivos en I+D o bien no realizan tales actividades. Se vuelve vital la relación proveedor-operador tanto para la innovación como para el aprendizaje, pero pone presiones adicionales en todo el ecosistema. Operadores y reguladores se mueven al ritmo de los fabricantes.
CUATRO CICLOS
Dentro de la industria se pueden apreciar cuatro grandes «ciclos de innovación». El primero ocurre con la invención del teléfono hasta finales del siglo XIX, 60 años, vinculado con los desarrollos iniciales del teléfono y los aspectos a resolver para lograr la conexión telefónica.
El segunda ciclo va desde 1910 hasta principios de la década de los cuarenta, 40 años, explicado fundamentalmente por los desarrollos de la automatización en la conmutación y la aparición de las microondas.
El tercer ciclo va desde de finales de la década de los setenta hasta el año 2000, 30 años, muy vinculado al fenómeno de la digitalización, la microelectrónica y su combinación con las tecnologías IT y los avances en la fibra óptica.
El cuarto ciclo se extiende desde el año 2000 hasta el presente, escasos 12 años; en este último la tecnología IP, los accesos inalámbricos y el uso del software como elemento de integración de las redes son los preponderantes.
Se trata de cuatro grandes ciclos, que han generado impactos en el desarrollo de los sistemas de conmutación, transmisión, acceso y gestión. Su mayor expresión es el desarrollo de redes por software.
PASO AL MUNDO DIGITAL
Hasta la década de los setenta la tecnología analógica era la que dominaba en la conmutación, y había una correspondencia directa con el servicio de voz. Esto se mantuvo hasta el año 2000 con la entrada de las centrales digitales. Del lado del acceso predominaba el cobre y desde el punto de vista de la conmutación, la señalización y control estaban en un mismo plano, donde predominaban los estándares de la UIT.
Con el nuevo siglo se concreta la convergencia con una de las tecnologías de mayor impacto, el Internet y el protocolo IP, y el negocio cambia. Ahora la señalización y control se encuentran en planos separados, y la tecnología IP está presente en el acceso. Es el caso de WiMAX y LTE (IP Móvil) y se presenta por primera vez una transición de un modelo vertical de prestación de servicios hacia otro de tipo horizontal. Esta es la base para entender por qué los ciclos de tecnología empezaron a acortarse y hacer que tecnologías que parecían prometedoras salieran del mercado en lapsos inferiores a los cinco años.
La tecnología IP creó un puente para facilitar la interoperabilidad entre redes diferentes y generar un efecto para la estandarización, y en consecuencia incrementar la competencia entre redes, tecnologías y servicios. Redes de datos, como Frame Relay y ATM, sucumbieron ante la tecnología IP. En el caso de las redes de acceso, ocurre el boom de lo inalámbrico para atender la creciente demanda IP, pero igualmente es donde se pueden encontrar los fracasos más estrepitosos, alguno de los cuales los hemos vivido muy de cerca en Venezuela. Tecnologías como LMDS, MMDS y más reciente el CDMA/WCDMA y WiMAX (las dos últimas sin poder ser consideradas un fracaso) salen de la escena y empiezan a ser sustituidas a escasos diez años de su lanzamiento por redes TD-LTE.
LOS GRANDES FRACASOS
En el caso del LMDS y el MMDS, en 1997, por acciones del Congreso y la FCC de EEUU, se definieron tres bandas de frecuencia para los servicios de banda ancha: 5.8 GHz para la NII (National Information Infrastructure), 2.5 GHz para MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service) y un tercer conjunto de bandas entre 27 y 31 GHz para LMDS (Local Multipoint Distribution Services).
Para la fecha las tecnologías VDSL (Cable Modem) y ADSL estaban en etapas de normalización, y pocos sistemas propietarios e incompatibles entre sí daban servicios en los mercados de telecomunicaciones y TV Cable. La FCC subastó, entre 1998 y 1999, 986 licencias para LMDS en todo el territorio estadounidense. En Venezuela en 1996, se adjudicaron de modo directo por Conatel las bandas de 26 y 28 GHz, y terminaron por ser adquiridas por Bell Canada a los concesionarios originales.
La capacidad de LMDS para crear redes con estructuras celulares y equipos (CPE) en los clientes para Internet y el video, atrajo a numerosas empresas, entre ellas Nortel, que implementó en Venezuela, para Genesis Telecom, su sistema propietario en la banda de 26 GHz. El uso de TDMA/FDMA y la cobertura de 3 a 5 km, brindando múltiples accesos entre 64 Kbps y 10 Mbps, con línea de vista (LOS) entre CPE y la estación base, superaban prestaciones de otras técnicas de acceso.
En 1999 los ingresos en EEUU era de unos 767 millones de dólares, y se esperaba para el año 2003 un crecimiento diez veces ese valor y una participación de mercado de 40% en LMDS, 48% en MMDS y 12% en tecnologías alternativas. Compañías como Teligent, NextLink y Winstar comenzaron con gran despliegue publicitario, pero LMDS falló en términos de costos y eficiencia espectral, en particular por los cambios de parámetros de consumo que estaba introduciendo el acceso a Internet. El operador más grande de EEUU (Advanced Radio Networks), que apostó a crear una red nacional, quebró en el 2001. Similar situación se repitió en varios países, entre ellos Venezuela.
Otro tanto ocurrió con MMDS y FWA o WLL (Wireless Local Loop) en la banda de 3.5 GHz. Sprint, AT&T y MCI WorldCom hicieron importantes inversiones en licencias MMDS, y terminaron por abandonar sus proyectos por altos costos y baja eficiencia espectral, llevando a la quiebra a numerosos fabricantes. La falta de despliegue encareció el costo de los CPE y los problemas de eficiencia espectral alejaron a los clientes.
A fines de los 90´s se estableció el comité IEEE 802.16 para normalizar LMDS y MMDS. En el año 2001 lanza un estándar inicial que fue ignorado por una industria, llena de soluciones propietarias e incompatibles. El comité IEEE comenzó a explorar en aplicaciones entre 2 y 66 GHz, de servicios móviles, nuevos esquemas de modulación y codificación, QoS (Quality of Service) garantizado, seguridad y privacidad e interoperabilidad con las normas europeas (ETSI BRAN) y utilización de bandas de uso libre, clave del éxito de WiFi.
De esta manera nace WiMAX, una promesa impulsada, entre otros, por Intel, para ofrecer soluciones de banda ancha. Su elemento distintivo era ser la primera red de acceso basada completamente en IP. Pese a ello su estándar fijo no terminó de cuajar, el mercado estaba presionando por una solución nómada, salen al mercado las versiones el 802.16e y 802.16 2004, y en el ínterin irrumpe en escena el LTE, impulsado por el consorcio 3GPP, tomando de WiMAX el OFDMA, la modulación 4G y afectando los despliegues HSDPA.
En el caso de CDMA, los fundadores de QUALCOMM postularon que la tecnología CDMA sería la base de las comunicaciones móviles por hacer un mejor uso del espectro que otras tecnologías, como el TDMA. Las primeras redes de CDMA fueron desplegadas comercialmente en 1995, con 10 veces más capacidad que redes análogas como el TDMA, incluyendo una mejor calidad de voz, cobertura más amplia y una seguridad más fuerte. Pese a ello problemas de derechos de propiedad intelectual y pago de royalties, entre otros, generaron detractores en la misma asociación GSM y el 3GPP. Es cuando entra en escena el LTE.
FUSIÓN Y CONCENTRACIÓN
Hoy una empresa como Ericsson, que había adquirido en el año 2010 los activos de Nortel de CDMA y LTE, reportó en el segundo mtrimestre de 2012, una caída de 63 por ciento en su beneficio neto al sufrir una disminución de 27% de las ventas en América del Norte, por un cambio de la tecnología de CDMA a LTE. Este es solo un ejemplo de este ciclo de cambio. Las consecuencias están a la vista. Proveedores con tradición se han fusionado, caso Alcatel y Lucent o Nokia y Siemens, empresas como 3COM y Nortel, salieron del mercado y otras como Amazon, Apple, Google e IBM, ganan espacio en el sector.
No es difícil imaginar lo que nos espera en los próximos cinco años. Se trata de una fusión entre la tecnología, la infraestructura y los servicios.

Fuente: InsideTele.com

El tubo de rayos catódicos sigue vivo



A pesar del impulso que los fabricantes y distribuidores de televisores en Venezuela están dando al concepto del equipo plano desde hace tiempo, la compra de televisores de Tubos de Rayos Catódicos, CRT, sigue muy arraigada. Por un tema de precios, los equipos «gordos» mantienen todavía una buena posición en el mercado.
Según datos extraoficiales recogidos por Inside Telecom, durante el año pasado se vendieron unos 900 mil televisores en el país, pero de ellos cerca de 45% fueron televisores CRT. «Siguen muy fuertes», comentó una fuente ligada al negocio, que destacó que el tema de precios en las zonas populares sigue siendo el mayor límite para que miles salten a un TV plano y mucho más a un Smart TV o cercano.
No obstante, los TV planos alcanzan ya 55% del mercado, pero una gran parte de los que traen los distribuidores, son equipos comprados a saldos en otros países, remanufacturados y, en muchos casos, prácticamente los primeros televisores que se lanzaron entre 2002 y 2005. Es decir, equipos planos, pero igualmente viejos.
La entrada al mercado de receptores chinos de la mano del gobierno, aun cuando son más económicos que el resto, tienen una brecha de al menos 40% en precios con relación a los equipos CRT, por lo que muchos no pueden acceder si quiera a la propuesta popular con televisores Haier.

Fuente: Insidetele.com

Poca claridad regulatoria en uso de frecuencias hace difícil el despliegue de LTE en América Latina


WILLIAM PEÑA/@williampm
A pesar del impulso que los fabricantes de infraestructura de telecomunicaciones móviles le han dado al despliegue de redes de cuarta generación en el mundo, con proyectos de importancia en mercados como EEUU y Europa, las cosas en América Latina son totalmente diferentes y, a la fecha, sólo existe una operación comercial en la tecnología LTE (Long Term Evolution), también llamada 4G, desplegada en Colombia, con muy baja intensidad.
Pero, ¿a qué se le puede atribuir que la región, en otros tiempos más interesada en el impulso de despliegues tecnológicos, en esta ocasión, se mantenga como en reserva, como esquiva de formar parte de los que evolucionan en la primera tanda en servicios para el beneficio de sus clientes de telefonía móvil?
Carlos Barnes, principal consultor para América Latina de la sueca Ericsson (en la foto), quien tiene la sartén por el mango de la médula del negocio móvil en GSM/UMTS en la mayoría de los operadores móviles locales, considera que la poca claridad regulatoria que existe en la región con relación a las bandas de frecuencia a utilizar para el despliegue de servicios 4G es, quizás, la mayor limitación actual para que, tanto operadores como fabricantes, se lancen a la aventura de desplegar ser-vicios más avanzados.
A su juicio, en América Latina no existe una especie de homogeneización del uso del espectro y hay países que, anclados en su soberanía, pueden llegar a tomar decisiones sobre el uso de espectro que más nadie en el mundo está asumiendo para desplegar una tecnología y resulta que luego no consiguen terminales en esas bandas de frecuencia y vienen las decepciones.
«En ese punto creo que Venezuela lo está haciendo bien y se está alineando con el resto de países de la región que están decidiendo sobre una banda de frecuencia específica», destaca Barnes, pero también considera que, en estos momentos, muy pocos países realmente están haciendo mayor empeño por desplegar redes avanzadas, pues primero están tratando de estirar hasta donde puedan las opciones con despliegues en tercera generación, una tecnología que tiene relativamente poco desarrollo en la región y que, en algunos países, ha tenido problemas por un crecimiento de la demanda que no se pensó cuando fueron planificadas.
«El crecimiento del consumo de datos móviles en la región está creciendo por encima de 50% anual y, en promedio, en América Latina la penetración de teléfonos inteligentes está alcanzando 19%», señala, un número que para muchos podría parecer poco, sobre todo si se compara con los países avanzados, pero para una región marcada por las desigualdades económicas es más que suficiente en tan poco tiempo, tanto así, que la mayoría de los fabricantes e incluso de operadores jamás de imaginaron que el crecimiento sería tan veloz y mucho menos que tendrían que estar pensando en actualizar sus redes mucho más rápido que lo previsto en los planes de crecimiento plasmados en láminas de PowerPoint.
Y, aun cuando muchos operadores todavía se encuentran anclados en tecnologías de segunda generación, una buena cantidad está pensando en irse directamente a 4G. «En Latinoamérica la tecnología también acostumbra a dar pasos cuánticos», dice Barnes en ese sentido, pues muchas empresas están estudiando saltar de 2G a 4G directamente, lo que, a su juicio, es bueno y malo a la vez.
Por una parte, esas intenciones permiten a las empresas dar un giro radical a su oferta y verse innovadoras, pero por otra, además de las inversiones, que pueden llegar a ser mucho más fuertes que cuando deciden ir paso a paso, existe el tema regulatorio, entre otras cosas, lo que las pone en desventaja con el resto mientras las autoridades locales deciden asignar el espectro en subasta y adoptar una u otra banda para el despliegue de nuevas tecnologías.
Además, las redes 4G/LTE, por ahora, están siendo pensadas por los operadores para contribuir con el mejoramiento de las conexiones en las zonas de mayor densidad y consumo, pues lograr el despliegue en toda las áreas de cobertura de una empresa móvil es costoso y no en todas las zonas existen las necesidades, por ahora, de tener ese tipo de conectividad.
En la región sólo existe una operación 4G hoy que está en Colombia con la empresa UNE, que se ganó una licencia y, desde el año pasado, está sumando esfuerzos en la tecnología, con intenciones de llegar a al menos 13 ciudades en los próximos años. En Brasil, Uruguay y Puerto Rico existen despliegues limitados.
PRUEBAS REGIONALES
Para nadie es un secreto que Ericsson domina el core del negocio móvil de la mayoría de los operadores en el país, así como parte de la red de acceso y, por supuesto, que está trabajando con Digitel en el despliegue de una red MetroEthernet en el estado Vargas, que estima ver luz en poco tiempo. Pero muy pocos saben que el fabricante también ha estado muy activo en pruebas de LTE, no sólo en el país sino en toda la región y, aunque todavía no hay noticias sobre la designación como proveedor de más redes en la región, con excepción de Colombia con UNE, en la compañía esperan que pronto comiencen las buenas noticias, pues a nivel mundial han logrado posicionarse en los despliegues, tanto en EEUU como en Europa y hoy día tienen el mayor número de contratos de despliegues de redes LTE en el mundo.
Pero en Venezuela la cosa no está muy fácil. Digitel, por ejemplo, está haciendo las pruebas en LTE con las chinas Huawei y ZTE, mientras que Movistar ha hecho lo propio también con las chinas. En el caso de Movilnet, hasta ahora no hay información sobre pruebas con esa tecnología, pero es probable que también estén trabajando en ello.
«Hemos probado con muchos operadores en varios países, entre ellos Argentina, Chile, Venezuela y México», dice Barnes, pero aclara que una de las barreras más difíciles, además de lograr los contratos, está en el tema regulatorio. A su juicio, esa es la mayor limitante hoy para el despliegue de 4G en toda la región.
En el caso venezolano, sin mayor profundización, Barnes estima interesante la posibilidad que tiene Digitel de explotar LTE en la banda de 1800 MHz y destaca que ya existen operadores con redes en esa banda en países como Australia, Alemania, Polonia, etc.
«Hay otros países que están estudiando las bandas de 1700 MHz, las denominadas AWS», dice y, en esa línea, en el caso venezolano, Movistar y Digitel podrían estar optando por ellas, aunque la última decisión la debería tomar el regulador Conatel, que tendrá la potestad de decidir cuál banda subastar y cuándo.
Y es que apenas en Venezuela están saliendo de un nuevo proceso de subastas, mediante el otorgamiento de espectro adicional en las bandas de 1800 MHz y 1900 MHz a los operadores actuales, los cuales esperan poner en escena estas nuevas opciones a mas tardar a finales de año, pues ya el regulador aceptó las precalificaciones y les entregará a cada una la porción específica mediante un proceso de adjudicación directa.
POCOS EN CONFLICTO
La congestión de servicios móviles en Venezuela sigue crítica y mientras los operadores esperan la entrega de nuevas porciones de espectro para el crecimiento de sus redes en tercera generación, salen a la luz muchas realidades. Una de ellas es que sólo 20% de las radiobases son las que generan conflicto, las que están ubica das en las zonas de mayor tráfico y, por ellas, pareciera que todos pagan de la misma manera.
Al respecto, Barnes considera que, en primer lugar, los operadores tienen que empezar a redirigir ese tráfico a través de la instalación de nuevas celdas, pero cuando toman esa decisión se encuentran con problemas adicionales, entre ellos que no pueden seguir instalando radiobases en las mismas zonas y que, por temas ambientales y de generación eléctrica, donde hacer las conexiones, entre otros, aunque quisieran no pueden hacerlo. Entonces allí entran en juego las nuevas opciones, como son las redes heterogéneas, un tema del que apenas comienza a hablarse pero que será parte del día a día en los próximos tiempos.
-¿Y cómo ayudar a los operadores hoy con sus temas de congestión? Ericsson tiene el core de la mayoría de ellos al menos en Venezuela.
-Cada operador tiene una estrategia diferente y depende si tiene red fija y móvil o sólo móvil. Tomando el punto de partida de un universo perfecto, lo ideal sería que todas estuvieran conectadas por fibra, pero aquí pasa lo mismo que en Sao Paulo, que no todos tienen fibra y lo resuelven con microondas y es más costoso. El WiFi está bien, pero también tienen que decidir cómo monetizar eso y allí están trabajando hoy en día muchos operadores. En otros países lanzan redes WiFi para descongestionar la banda ancha móvil pero tienen que buscar monetizar el servicio.
Con respecto a la congestión, Barnes señala que «hay que analizar los puntos que llevan a la congestión y en el caso de Venezuela, así como en otros países, hay importación de teléfonos viejos que entran al mercado, que son equipos de segunda generación, muchos remanufacturados, con pocos códigos que tienen poca prestación e impactan las redes. Esos teléfonos le imponen una carga al sistema de señalización y lo afectan», dice.
AVANZAR 700 MHZ
A pesar de que la banda de frecuencia en 700 MHz se proyecta como la más idónea para el despliegue de servicio 4G, en América Latina el uso de ésta luce más complicado que en otros países. Y es que en muchos países, luego de que la banda deje el camino libre con la migración de la TV analógica a la digital (TDT), aún quedarán porciones que están siendo usadas por los Estados para temas militares y limpiar esas frecuencias no toman poco tiempo y allí también debe tomarse en cuenta el interés de los Estados por limpiarlas, pues no todos tienen la misma intención ni buscan hacerlo con la misma rapidez.
Carlos Barnes considera, en ese sentido, que aun cuando esta banda permite una mayor capacidad de despliegue de redes LTE con menores costos, en la región no se puede esperar a que ello ocurra dentro de poco tiempo y, ante ello, es mejor que los operadores y reguladores tomen decisiones para el uso de otras bandas, a pesar de que no sean las más idóneas. En Venezuela exploran 2.6 GHz, además de otras que podrían dejar sorpresas en el mercado. Digitel tiene la mejor opción hoy y, de arrancar en 1800 MHz, le podría dar un vuelco al mercado que, además, la pondría como la única con 4G sin competencia a la vista, siquiera durante un año.
Ericsson anunció un descenso de 63% en sus ingresos netos en el segundo trimestre de 2012, motivado a recortes de los gastos en telecom de los operadores de EEUU, Rusia y China, y a la acelerada desaparición de las redes CDMA en todo el mundo. Las ventas netas crecieron en 1%.

Fuente: InsideTele.com

Festival de subastas de Espectro en América Latina 2012-2013



BRASIL (ya asignado): 189 MHz de espectro.
-Nuevo espectro en la banda de 2.6 GHz (140 MHz en cuatro sub-bandas FDD; y 35 MHz en una sub-banda TDD).
-Nuevo espectro en la banda de 450 MHz (14 MHz en 2x7 sub-bandas).
 
CHILE: 120 MHz de espectro en la banda de 2.6 GHz.
-Tres licencias en bloques de 20x20 MHz.
 
COLOMBIA: 225 MHz de espectro.
-Viejo espectro: 5 MHz en la banda de 1.9 GHz
-Nuevo espectro: 130 MHz en la banda de 2.6 GHz; 90 MHz en AWS (en las bandas de 1.7/2.1 GHz).
 
URUGUAY: 130 MHz de espectro.
-En las bandas de 900 MHz (10 MHZ), en la de 1.9 GHz (30 MHz) y en las de 1.7/2.1 GHz (90 MHz).
 
MÉXICO: 30 MHz de espectro.
-Viejo espectro: 30 MGz en las bandas de 1.7/2.1 GHz (AWS).
 
ARGENTINA: 102.5 MHz de espectro.
-Viejo espectro: en las bandas de 850 y 1900 MHz en tres regiones.
-Nuevo espectro: 90 MHz en las bandas de 1.7/2.1 GHz (AWS).
 
PERU: 80 MHz de espectro.
-Viejo espectro: en las bandas de 900 MHz, 10.5 -10.30 GHz y 10.50-10.65 GHz.
-Nuevo espectro: en las bandas 1.7/2.1 GHz (80 MHz en 2 20x20 subbandas).

Fuente: InsideTele.com

Samsung amplía ventaja como líder mundial en móviles y en smartphones supera 5 a 3 a Apple en el 2do trimestre



Los sondeos que se han realizado sobre la actividad de la industria móvil global durante el segundo trimestre, y también para el año completo), muestran, como en el caso de la agencia Reuters, que el sistema operativo Android, en el segmento de los teléfonos inteligentes, y la coreana Samsung solidifican su poderío. Y también que las debacles de Nokia, LG y RIM, cambian totalmente el panorama de la industria.
La fuerte demanda y grandes campañas de mercadeo para apuntalar su último modelo bandera, el Galaxy S III, ha incrementado el liderazgo de Samsung sobre sus rivales más cercanos Apple y Nokia.
En el primer trimestre del año, Samsung y Apple debatían por poco margen el reinado en smartphones, pero en el segundo la diferencia se ha hecho más notoria, según 41 analistas consultados por Reuters.
Se espera que en el trimestre Samsung presente resultados de ventas de alrededor de 50 millones de unidades de smartphones, mientras que de Apple los analistas esperan ventas de 30.5 millones en promedio. El crecimiento de Samsung en general sería de 36.9% de año a año, y en cuanto a smartphones crecería 194.1%. Pasaría de 17 millones a 95.5 millones.
"Samsung será el héroe de los smartphones en el segundo trimestre", dice el analista de IDC, Francisco Jerónimo. «Esperamos ver el mayor volumen nunca antes despachado por un único fabricante en un trimestre, impulsado por la fuerte demanda del portafolio Galaxy, especialmente de los modelos Galaxy S II y S III», añadió.
En términos de la totalidad de terminales vendidos, tanto smartphones como básicos (feature phones), Samsung ampliaría su ventaja sobre Nokia. Cuando desplazó a Nokia del primer lugar en el trimestre pasado, la diferencia era de algunos 3.4 millones de terminales. En el segundo la brecha sería de 15.7 millones de tgerminales.
Los analistas concuerdan en que Nokia perdería 9.5% en su producción global, con respecto al segundo trimestre de 2011, y 38.8% en smartphones. Se coloca así en el grupo de los tres mayores perdedores en el trimestre, acompañando a la coreana LG (menos 41.9%) y RIM (menos 38.5%). Los otros tres mayores ganadores, después de Samsung, serían Apple (50.2%), y las chinas ZTE (86.9%) y Huawei (48.7%).
Los analistas encuestados por Reuters señalan que para el año completo, Samsung crecería en 19.4% en total de terminales y 126.6% en smartphones. Nokia descendería en 19.2% su producción general y vendería 41% menos smartphones. La pérdida de RIM en el año sería de 30.6%.
Reuters midió también la significación del sistema operativo Windows Phone dentro de terminales de Nokia (modelos Lumia). De 2 millones en el primer trimestre, pasaría a 3.7 en el segundo.

Fuente: InsideTele.com

Espectro, comercio, ambiciones


VICTOR SUAREZ*
 
Adjudicado nuevo espectro. El plan de adjudicaciones de nuevo espectro en Venezuela se cumplió paso a paso. Estaban en juego tres bloques en las bandas de 1800 y 1900 MHz. Se abre el proceso de oferta pública (24-4-2012). Se establecen las condiciones, incluyendo el precio base por MHz/año. Tres empresas manifiestan interés en participar (Movilnet, Telefónica y Digitel). Conatel recibe las ofertas y los recaudos (6-6-2012). La Comisión de Oferta Pública de Conatel recomienda la pre-calificación de los tres oferentes puesto que han cumplido con los extremos legales, económicos y técnicos (25-6-2012). Pero también sugiere que los procedimientos deberían ser declarados desiertos, pues sólo se ha asomado un solo interesado en cada bloque de frecuencias. Entonces Conatel decide la adjudicación directa de las concesiones y le notifica a los beneficiarios para que paguen el precio base establecido en el pliego de condiciones y comiencen a utilizarlo. El ente regulador había calculado el precio base de cada megahercio en oferta en $186.700. En la banda de 1800 MHz, se abrieron dos espacios de 20 MHz cada uno, mientras que en la banda de 1900 MHz se ofertaron 30 MHz. Movistar y Movilnet quieren espacio en 1800, y por los 20 MHz, en caso de concesión de 10 años, deberán pagar $37.340.000 cada una. Digitel, que trabaja en 1900 MHz, adquiere 30 MHz, que en caso de concesión de 10 años, equivalen a $56 millones. En total, Conatel recabará $130.7 millones por adjudicar espectro radioeléctrico a 10 años. 
E-COMMERCE EN AMÉRICA LATINA
El comercio electrónico en la región (transacciones por Internet con tarjetas de crédito) no deja de avanzar, apalancado en el crecimiento económico y en la consolidación de medios tecnológicos que lo posibilitan. Según el informe (mayo 2012) de AmericaEconomia.com, patrocinado por Visa, el volumen de transacciones casi se ha duplicado en dos años, registrando ventas por $43 mil millones en 2011. Ello equivale a 0,76% del PIB regional. Pero la desigualdad entre los países es más que evidente. Brasil se lleva casi 60% de la torta transada (59,1%), mientras que Venezuela, por ejemplo, participa con 3.3%. Según el estudio, el crecimiento del e-commerce en Venezuela ha pasado de 252 millones de dólares en 2005 a $1.418 en 2011, casi se ha sextuplicado, aunque son sabidas las inmensas restricciones oficiales a la compra venta de bienes y servicios en moneda extranjera (control de cambios, cuota única por tarjetahabiente). Además del líder Brasil, en el ranking de países que más intercambian vía electrónica están México, la región caribeña como un todo, Argentina y Chile. Luego viene Venezuela. 
Veamos otro caso de gran desnivel en el intercambio online. El comercio electrónico en España rondó los 10 mil millones de euros en 2011, revelando un crecimiento de 25.7% con respecto al curso anterior y de 60% comparado con la facturación en 2009, según informe de la Comisión española del Mercado de las Telecomunicaciones. Los volúmenes de dinero transados vía electrónica se distribuyeron en porciones casi iguales entre los españoles que compran en el exterior del país (43.5%) y aquellos que compran en el mercado interno (42.5%). Una pequeña porción (14%) procede de extranjeros que compran en España. El saldo comercial para España sigue siendo negativo con respecto a la Unión Europea, Estados Unidos, Asia-Pacífico y la región CEMEA, que incluye Europa Central, Oriente Medio y Africa. Los españoles compran más en el exterior de lo que venden al extranjero. La única región en la cual los internautas españoles obtuvieron una balanza positiva fue América Latina. Hace 5 años, a poco del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, que marcó a su vez el arranque de la crisis económica hoy endurecida, las compras por Internet habían logrado picos históricos tanto en un sentido (hacia España, con 54.1 millones de euros) como en el otro (hacia América Latina, con 12 millones de euros). La relación era 5 a 1. En 2011, el volumen de negocios de aquella región hacia España se ha recuperado (76.5 millones de euros), no así el de España hacia América Latina, que aún se mantiene por debajo de las cotas de 2005 (10.7 millones). 
DESPEGA TDIGITAL
En su primera conferencia con inversores (la semana pasada en Londres), Telefónica Digital se puso como objetivo de vida obtener ingresos de 5 millardos de euros partir de su cota actual (2.4 millardos en 2011) y 2015, lo que equivale a un crecimiento de 20% anual. 
En septiembre pasado, Telefónica puso en marcha la más profunda y amplia reestructuración en sus 88 años de actividades en el sector telecomunicaciones. Integró las operaciones en España a su unidad europea (una filial más, junto a las de UK, Irlanda, Alemania, República Checa y Eslovaquia, pero conservando la marca Movistar en lugar de O2 con la que opera en el resto de Europa). Emprendió un programa para despedir 6.500 empleados en España a un costo de 2.700 millones de euros, que aún está en marcha. Creó la unidad de Recursos Globales, para capturar economías de escala y centralizar áreas especializadas (Sistemas y Tecnología). Redujo la plantilla de altos directivos, enrocó nombres ilustres. Y, por último, creó Telefónica Digital, con sede en Londres, con el fin de zambullirse en el tema de la nueva economía digital y sus desarrollos. Todo lo no tradicional (las plataformas de redes y servicios de telecomunicaciones no son cosa suya aunque interactúen), acampará bajo el paraguas de TDigital. 
En el Congreso Mundial Móvil de Barcelona, en febrero, se presentó en público y esbozó sus ambiciones. En el londinense hotel San Pancracio, el jueves 5 de julio, fueron pormenorizadas ante unos 150 inversionistas una serie de iniciativas que se desarrollarán en los próximos tres años. 
El presidente de la corporación César Alierta avanzó el número objetivo de 5 millardos de euros, pero fue Matthew Key, ejecutivo principal de TDigital, quien detalló las expectativas de ingresos. El trabajo se enfoca en cinco áreas fundamentales, en las que las tecnologías móviles juegan papel crucial: 
En servicios financieros y publicidad el suelo es de 0.8 millardos de euros y el tope cifra 1.1 millardos. En distribución de contenidos, entre 1.2 y 1.5 millardos. En servicios de seguridad y nube (Cloud Services), entre 0.5 y 0.7. En eSalud, entre 0.3 y 0.6. En servicios M2M (machine-to-machine), entre 0.5 y 0.8. Las empresas subsidiarias aportarían entre 1.1 y 1.3 millardos de euros. 
En tres años la expectativa de ingresos en el rango inferior se ubica en 4.4 millardos y en el rango superior en 6 millardos. TDigital se sitúa en un estadio promedio de 5 millardos de euros. 

@INSIDE_TELECOM

IPTV en Brasil


El proveedor francoestadounidense, Alcatel-Lucent, logró hacerse de un jugoso contrato con el operador brasilero Oi para desplegar una red de IPTV en Brasil, que será lanzada en el segundo semestre de este año. El contrato también incluye la plataforma Mediaroom de Microsoft, a la que se integrarán los servicios de ALU mediante el despliegue de tecnologías VDSL2 y GPON.

Fuente: InsideTele.com

sábado, 14 de julio de 2012

Android aumenta dominio en Europa



Los smartphones con sistema operativo Android han copado al menos la mitad del mercado europeo, batiendo a todos sus contendores en cuanto a compra de terminales nuevos entre junio 2011 y junio 2012, pero principalmente a Symbian, de Nokia, según la última edición del barómetro de Kantar Worldpanel ComTech, que mide las ventas de móviles en todo el mundo y presenta sus reportes cada 12 semanas.
Según Kantar, el arraigo de Android se extiende también a EEUU y Australia. La participación de mercado del SO de Google va desde 49,6% en Italia hasta un asombroso 84,1% en España. La virtual desaparición de Symbian en la muestra, tiene como ejemplo más notorio el mercado español, donde perdió 36,8% en un año.

Fuente: InsideTele.com

CA Technologies retorna a Venezuela


El proveedor de soluciones de seguridad CA Technologies (la antigua Computer Associates), reabrió  recientemente sus oficinas directas en el país, luego de haber tomado la decisión de retirarse del mercado en el año 2008 y de dejar en manos de canales el mantenimiento de sus negocios. La compañía, que tiene una buena posición en segmentos de software de seguridad en el sistema financiero local, busca con este retorno incrementar su huella en otros sectores, ahora que el valor de protección en las compañías deja de ser visto como un gasto reactivo y se proyecta más como una inversión preventiva.

Fuente: InsideTele.com

De las redes IP a la virtualización de las redes: Las razones del SDN




FIDEL SALGUEIRO
 
Las Redes Definidas por Software (SDN) es un concepto emergente en el cual se desagrega la red integrada verticalmente con el fin de flexibilizarla y mejorar su capacidad de gestión. El principio detrás del SDN es permitir la «personalización masiva» de operaciones de red para soportar la prestación de servicios diferenciados en la nube. Es en esencia un concepto orientado a servicios Cloud.
Las SDN conforman un conjunto de tecnologías que integra planos de datos, control y gestión de la red a través de interfaces de programación de aplicaciones (API). Las API´s facilitan el desarrollo de un amplio conjunto de nuevas aplicaciones y servicios de red. Lo más importante es que abren la capacidad de desarrollo a los desarrolladores independientes, proveedores de servicio de valor añadido (VARs) y organizaciones de usuarios. Este es quizás el aspecto más importante del SDN, su apertura a la inteligencia colectiva.
EN EL PLANO DE DATOS
Las redes virtuales de área local (VLAN) se inventaron en la década de 1980 con el fin de ampliar el alcance geográfico de las redes Ethernet, su mayor fortaleza era permitir que grupos de usuarios se interconectaran de modo lógico y sin restricciones de ubicación física. Pese a ello, cuando comenzaron a utilizarse masivamente en la virtualización de servidores, se pusieron de manifiesto algunas de las limitaciones que poseen las VLAN´s tradicionales.
A nivel de capa 2 (modelo OSI), las VLAN´s están limitadas a un número de 4.000 VLAN, y en adición el tráfico de VLAN es solo gestionado en las fronteras de capa 2, lo cual es sumamente restrictivo para el tráfico virtual M2M que generan los servicios móviles orientados a la nube.
Por último, los proveedores de aplicaciones «Cloud» tienen, en particular aquellos que ofrecen soluciones de «Infraestructura como servicio», demasiados requerimientos de capacidad multiusuario que son mucho más granulares de lo que la VLAN´s pueden soportar.
Haciendo abstracción del plano de datos, es posible resolver estos problemas mediante la creación de túneles o lo que comúnmente se denomina «tunneling», técnica diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de virtualización de servidores y arquitecturas en la nube. Este concepto permite crear redes lógicas vinculadas a recursos de cómputo y almacenamiento, según sea necesario, para entregar rápidamente un servicio IT, asignado de modo dinámico mediante la implementación de políticas que son parte de la configuración del túnel.
De esta manera la asignación de recursos se efectúa sin impactar el funcionamiento de la red física, limitando los posibles errores o interrupciones en el servicio y reduciendo el tiempo de despliegue global del servicio. Esta es una de las introducciones del SDN, que junto con el VXLAN o Virtualización extensible LAN (VXLAN), son protocolos de encapsulamiento que atienden el tráfico dentro del túnel, no refieren a la conectividad ni al funcionamiento de la red física, las políticas y servicios de red en los puntos de encapsulamiento / desencapsulamiento, son ahora un paso intermedio a la abstracción del plano de datos y no la actividad principal de la red, configurada en Switch, Router o Servidores.
La abstracción del plano de datos resuelve una serie de problemas para la virtualización en los centros de datos, pero agrega un nivel importante de complejidad en la superposición de las redes físicas y las redes lógicas, las cuales deben ser gestionadas simultáneamente. Debido a que las técnicas de túneles deben ser habilitadas a través de algún mecanismo de control, se desarrolla el OpenFlow.
OPENFLOW EN LA PRÁCTICA
En un Router o Switch, el plano de datos (el hardware) y el plano de control (el software) residen en el dispositivo. En OpenFlow, las distintas funciones de control, Protocolo Spanning Tree, el direccionamiento MAC, etc., están determinadas por el software del servidor en lugar del firmware, lo cual permite al controlador y a OpenFlow realizar muchas otras funciones tradicionales de control (como enrutamiento, firewall y balanceo de carga).
OpenFlow comenzó a atraer el interés de los equipos de redes de los grandes centros de datos que estaban en la búsqueda de un procedimiento que les permitiese soportar clusters de Mapreduce/Hadoop (modelo diseñado para el procesamiento en paralelo de grandes volúmenes de datos que dividen el trabajo en un grupo de tareas independientes. Es un estilo de programación en paralelo que está soportado por algunas nubes del estilo de capacity-on-demand tales como BigTable de Google Hadoop), los cuales tenían requerimientos de red muy específicos: Cada servidor virtual necesita un ancho de banda de red igual a todos los otros servidores, esto es como requerimiento de «ancho de banda transversal».
Los operadores de nube proveedores de Infraestructura como Servicio (IaaS) comenzaron las investigaciones sobre arquitecturas OpenFlow al ver que la misma llenaba los requisitos de ancho de banda transversal con un gran número de máquinas virtuales que se encontraban dispersas en los bastidores de sus centros de datos.
Estos proveedores de IaaS fueron impulsados igualmente por la necesidad de contar con soporte de multi-tenencia (gestión de identidad y acceso) un requisito que supera las capacidades de los scripts tradicionales y las VLAN, debido a las restricciones de escala y velocidad. Esto dio lugar a una nueva clase de aplicaciones OpenFlow y a la investigación en virtualización de la red, y es el origen del cambio que vendrá en las redes IP.
Las soluciones más actuales de OpenFlow incorporan una arquitectura de tres capas, donde la primera está compuesta por todos los switches Ethernet que estén habilitados con OpenFlow. Por lo general, se trata de switches Ethernet físicos que tienen la característica de OpenFlow habilitada. Hay dos capas de software en el servidor: un OpenFlow Controller y aplicaciones de software OpenFlow construidas en la parte superior del Controller, que ofrece una serie de funciones para las aplicaciones, como la administración de los recursos del switch en una visión unificada de la red, (superposición de las redes física y lógica), el «tunneling», la coordinación de aplicaciones y la provisión de bibliotecas comunes a las aplicaciones.
En la capa superior, las aplicaciones de software OpenFlow implementan las funciones de control real de la red, tales como la conmutación y el enrutamiento. OpenFlow se ha vuelto un tema controvertido en la industria de redes, en parte, porque termina por convertir el hardware de conmutación en un commodity. Dado que el protocolo requiere la cooperación entre el hardware de conmutación y el software del controlador, empresas como Cisco Systems se ven envuelta en un dilema, de allí su entrada al mundo de los servidores y la virtualización. Para aquellas empresas que se han involucrado en el desarrollo de OpenFlow, este se ha convertido en una manera de acelerar la innovación y diferenciar realmente sus soluciones de hardware.
Sin dudas OpenFlow y Software-Defined Networking generarán una verdadera ruptura. El mejor ejemplo de una industria que está siendo transformada por este tipo de arquitecturas es la telefonía móvil y sus tiendas de aplicaciones. Antes una sola compañía fabricaba el teléfono, su sistema operativo y sus «apps», agendas, algunas aplicaciones sencillas y tal vez un par de juegos. Hoy, estamos en la era de los Software-Defined Mobile Devices, dispositivos móviles definidos por el software. Esto ha dado lugar a la creación de ecosistemas completos de desarrollo de nuevas aplicaciones.
Durante los próximos años veremos progresión constante de nuevas aplicaciones de software de redes que llegarán al mercado desde nuevos ecosistemas de empresa. Es todo un cambio de paradigma, en la forma como entendemos las redes.

Fuente: InsideTele.com

Nuevo espectro por adjudicación directa




El plan de adjudicaciones de nuevo espectro en Venezuela se cumplió paso a paso. Estaban en juego tres bloques en las bandas de 1800 y 1900 MHz. Se abre el proceso de oferta pública (24-4-2012). Se establecen las condiciones, incluyendo el precio base por MHz/año. Tres empresas manifiestan su interés en participar (Movilnet, Telefónica y Digitel). Conatel recibe las ofertas y los recaudos (6-6-2012). La Comisión de Oferta Pública de Conatel recomienda la pre-calificación de los tres oferentes puesto que han cumplido con los extremos legales, económicos y técnicos (25-6-2012). Pero también sugiere que los procedimientos deberían ser declarados desiertos, pues sólo se ha asomado un solo interesado en cada bloque de frecuencias. Entonces el Consejo Directivo de Conatel, se acoge a la adjudicación directa de las concesiones.
En tal sentido, Conatel resolvió: Proceder de conformidad con las previsiones del artículo 105 numeral 5 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, en concordancia con el aparte único del artículo 54 del Reglamento de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones sobre Habilitaciones Administrativas y Concesiones de Uso y Explotación del Espectro Radioeléctrico, a los fines de otorgar las concesiones sobre las porciones del espectro radioeléctrico objeto de los procedimientos de oferta pública Nro. 032, 033 y 034, previa comprobación de los extremos legales, económicos y técnicos pertinentes, así como del pago del precio base fijo establecido en el Pliego Único de Condiciones Generales. Y en efecto, procede a: Ordenar la notificación personal de la presente Providencia Administrativa a Movilnet, Telefónica y Digitel.

Fuente: InsideTele.com

Digital Fiber 2012


Del 7 al 9 de noviembre en la ciudad de Mérida se desarrollará la XII Expo-Convención de TV por Suscripción y Afines de Venezuela. El evento de vocación latinoamericana se escenificó en Maracaibo el año pasado y en Puerto La Cruz en 2010.

Fuente: InsideTele.com

Otro cable de fibra óptica a Cuba




Un vocero del Pentágono reveló a CNN los planes de conectar mediante fibra óptica la Base Naval de Guantánamo -al sudeste de Cuba- con el sur de la Florida, a fin de mejorar la conectividad en la instalación cuyas condiciones climatológicas y ubicación geográfica, limitan la capacidad para cursar datos a través de conexiones satelitales.
EEUU ya habría informado al gobierno antillano que durante el tercer trimestre el navío USNS Zeus (T-ARC-7) llegará a la instalación militar para estudios topográficos del cable que inicialmente se contempla costará 40 millones de dólares, que deberán ser aprobados por el Congreso el año próximo. La construcción se iniciaría en 2014 involucrando 600 millas náuticas (cerca de 1.111 kilómetros) con posibilidad de ser concluido en seis meses, según El Nuevo Herald.
El Estado cubano no se ha pronunciado públicamente al respecto, aunque no podría vetar el plan bajo los términos del tratado celebrado por ambas partes en 1934, pese a su desconocimiento desde la década de 1960 por parte del ex mandatario Fidel Castro.

Fuente: InsideTele.com

Telefónica firmó acuerdos con Facebook, Google, Microsoft y RIM para pagos directos con el móvil



Telefónica Digital, la nueva filial de Telefónica, anunció la firma de acuerdos internacionales con Google, Facebook, RIM y Microsoft, con el fin de utilizar su red de facturación para que los usuarios puedan pagar por sus productos y bienes digitales a través del teléfono móvil. Se trata de servicios de pagos directos a través de la factura de teléfono (direct to bill).
- Para Telefónica, esta es una forma clave de incrementar las descargas de contenidos de pago, especialmente en los mercados en desarrollo, donde el uso de tarjetas de crédito no está muy extendido, como es el caso de América Latina, dijo Mathew Key, director ejecutivo de Telefónica Digital en la conferencia con inversores que se celebra hoy en Londres.
Telefónica había comenzado a ofrecer este tipo de servicio en Europa (UK), pero a raíz de los acuerdos con los grandes comercializadores de aplicaciones móviles tiene previsto incorporarlo a 14 de sus negocios operativos en todo el mundo de aquí a final del año.
En las presentaciones sobre pagos móviles que se hicieron en el Inversor Day Conference no aparece Venezuela como mercado objetivo en el corto plazo, a pesar de que encaja en el modelo de uno de los países de América Latina menos bancarizados de la región.
"La oportunidad en Latinoamérica es especialmente importante por el hecho de que un 60% de la población no tiene cuentas bancarias y las pruebas de facturación directa realizadas en los países donde opera Telefónica han demostrado su potencial para impulsar el crecimiento de las ventas", dijo la empresa en un comunicado.
PAGO DIRECTO
Según Telefónica Digital, el pago directo a través de la factura constituye una fórmula sencilla y cómoda para que los clientes compren productos, especialmente virtuales, a través de sus teléfonos móviles. Tanto si adquieren una aplicación o un juego para teléfono móvil, como si realizan compras "in-app", la facturación directa permite a los clientes cargar el coste de la compra a la factura o al saldo prepago de su teléfono móvil, sin necesidad de utilizar una tarjeta de crédito.
La mediación entre el cliente, la red de facturación y el mercado de aplicaciones, se realizará a través de soluciones provistas por la empresa Boku, especializada en pagos móviles, en la cual Telefónica Digital realizó una inversión estratégica en marzo pasado.

Fuente: Insidetele.com

Inter quiere adueñarse de la TV satelital prepagada y liderar segmentos inaccesibles con su oferta de cable



WILLIAM PEÑA/@williampm
 
La penetración de la televisión por suscripción vía cable en Venezuela comienza a tomar otro rumbo y el concepto de la TV Satelital emerge como una gran opción para los proveedores actuales, sobre todo para aquellos que llevan años en el negocio y que, en los últimos tiempos, habían visto reducir su campo de acción debido a una serie de limitaciones, entre ellas las geográficas, comerciales y, por supuesto, las relacionadas con las regulaciones del Estado y las barreras de alcaldías y gobernaciones para incrementar el alcance de sus servicios más allá de las zonas urbanas donde tienen redes instaladas.
Así parece haberlo visto Inter, líder de la TV por Suscripción vía cable en el país, que recientemente lanzó su oferta satelital, con la que pretende, no sólo hacerle juego a DirecTV, el líder en el negocio de la TV por Satélite, sino también hacer frente a Movistar y Cantv, que también lanzaron sus servicios recientemente y que, hasta ahora, no han logrado generar el impacto para convencer a esos más de cuatro millones de hogares sin servicio, pero que tiene mucho interés en poseerlos.
En la región, según la visión de algunos importantes ejecutivos del sector de la TV Paga, entrevistados recientemente por la revista Vía Satellite, el negocio de la TV por Suscripción ha tomado un rumbo diferente como consecuencia de una especie de techo al que habían llegado los proveedores en los segmentos A-B, la mayoría con servicios satelitales o vía cable, y en el que las clases medias (C) y, por supuesto, los segmentos D-E están ahora jugando un papel importante en el crecimiento del negocio, impidiendo su estancamiento, pues no sólo cuentan con un poco más de capacidad adquisitiva para tener los servicios en el hogar (antes era costoso por precios de hierros y tarifas en general), sino que, además, sienten con éste un oxigeno para el entretenimiento, que ninguna otra fuente puede darles y mucho menos a través de un pago único mensual.
En América Latina, al menos 80% de la población no tiene acceso a la Televisión Paga vía cable, lo que abre una infinita oportunidad para los proveedores vía satelital, que ahora están mirando mejores opciones y más económicas para expandir sus negocios y, en ese grupo, está Venezuela.
Según Eduardo Stigol, presidente de Inter en el país, la idea de lanzar el servicio satelital está dirigida principalmente para atender a esos cerca de 3,1 millones de hogares  que hoy día no tienen TV paga en casa y, especialmente, a los sectores a donde es imposible llegar vía cable, una de las mejores opciones para no sólo ofrecer las mejores opciones para no sólo ofrecer telefonía, pero que, por temas de geografía y alcance es imposible llegar.
En los últimos tiempos, Inter había sentido el peso de la lentitud en el crecimiento de su negocio, impactado por una serie de temas y barreras difíciles de superar, como las expuestas  anteriormente, a las que se unía, por supuesto y en un abrir y cerrar de ojos, no sólo DirecTV, líder en el segmento satelital como su competidor más cercano y, por supuesto, con la ventaja de alcanzar a todo el país con su huella, sino también las intenciones de los dos más grandes proveedores de servicios de telefonía móvil, Cantv y Movistar, que habían tomado la decisión de participar en el negocio de la TV por Suscripción vía satélite, un segmento importante y con un mercado potencial interesante.
«A mi me gusta la competencia, me encanta, porque de ellas todos nos nutrimos y aprendemos. Además, el negocio se profundiza, se vuelve más atractivo y se activan más opciones para llevar servicios a los millones que aún no tienen», dice Stigol y precisamente esa competencia movió los cimientos de Inter, que se dio cuenta, quizás a tiempo, que con sólo servicios vía cable su negocio no tendría el crecimiento exponencial que querían, pues realmente habían llegado a una especie de techo «por donde pasa la red de Inter, la gente prefiere el cable» pero ese crecimiento parecía haberse estancado.
Tanto así, que en los últimos años el crecimiento en la base de clientes no superó los 100.000 abonados, en un mercado que no creció mucho pero que avanzó (cerca de 450.000 en total en los últimos dos años), aunque allí también deben contarse las limitaciones por paralización de ventas (Indepabis) y la expansión de red para incrementar servicios por no llegar acuerdos con entes regionales.
Pero el potencial del país está allí latente, con millones no atendidos hasta ahora y que se convierten en el plato principal de cualquier jugador del segmento, pero en donde las mayores opciones las tienen los que ofrecen su servicio vía satelital, más por un tema de alcance geográfico que por otra cosa. Entre Movistar y Cantv, según cifras extraoficiales, alcanzan más de 150.000 usuarios actualmente.
Y es que el segmento de la TV paga en Venezuela, que alcanza a un poco más de 2,88 millones de hogares, con una penetración cercana a 41% según el ente regulador Conatel, a juicio de Eduardo Stigol presidente de Inter, tiene aún mucho por crecer y, según los análisis realizados por la empresa para lanzar la oferta comercial en satélite además de la tradicional fibra, lo más importante, es que existe una oportunidad de oro para poder alcanzar a esos millones de hogares que hasta hoy no tienen opción de disfrutar de la televisión paga o lo están haciendo bajo vías no legales, sobre todo los de menor poder adquisitivo.
«Pero nosotros no sólo estamos pensando en los segmentos D y E de la población, que está desasistido en una oferta de valor y de innovación en el mercado hoy día y al que sin duda vamos a llegar ahora con una televisión de calidad, con canales y decodificadores en Alta Definición, que graban horas de programación y con una oferta a través de nuestro servicio Inter Satelital, que nos permitirá abarcar mucho más allá geográficamente de lo que hasta ahora habíamos logrado con la TV por cable, sino también estamos buscando atender a ese público que requiere de una buena televisión, con más opciones, avanzada, en Alta Definición, pero que está ubicado en zonas a donde no les llegaba ningún servicio vía cable», dice Stigol.
Y no es para menos. Según datos de Inter, de los 4,3 millones de hogares que existen en el país con capacidad para ser cubiertos por una huella de TV satelital (60% de los hogares del país), pues no llega a la puerta de su casa otra opción, sólo 1,1 millones tiene servicios hoy día, lo que deja un margen de maniobra para los operadores actuales y los entrantes en ese segmento de más de 3,2 millones de hogares, que son precisamente el mercado que Inter Satelital busca atender, pero que también está en la mira de Movistar TV y, por supuesto, de la propuesta supuestamente más económica que ofrece Cantv Satelital.
Y para lograrlo, la empresa estableció una especie de contrato con el proveedor chileno TuVes, que viene impulsando un proyecto de entregar servicios de Televisión Satelital en Alta Definición en América Latina a través del uso del satélite IntelSat y con una propuesta atractiva para los operadores en la región, en la que ofrece una cantidad importante de canales que se descargan a través de un solo satélite y con una reducción de costos importantes para los clientes potenciales en comparación con la inversión que tendrían que hacer si decidiesen hacer una operación de TV Satelital por su cuenta.
La oferta del proveedor, que tiene la cabecera en Chile y que hasta ahora distribuye servicios bajo marca propia o blanca (como Inter Satelital) está en Bolivia, Perú, Chile y Ecuador, pero estiman, además de Venezuela, alcanzar Colombia y otros países de la región.
«Antes esto hubiese sido imposible», dice Stigol, pues los costos para un operador pequeño de lanzar un servicio satelital en un país hubiesen sido imposibles de cubrir, lo que movió en sus tiempos a DirecTV a lanzar servicios regionales. Pero eso ha cambiado y, en esa línea, Inter buscará incrementar su huella en el país, donde hoy día maneja unos 700.000 clientes en TV por cable y donde estima, con esta nueva opción de servicios, superar el millón de clientes en los próximos años.
En el país, la empresa dispone de unas cuarenta receptoras de señal, donde se descargará la programación adquirida para llevarla a los clientes (TuVes tiene un paquete hasta con 15 canales HD por ahora y los operadores negocian los canales, pero también lo pueden hacer con las programadoras y negociar subirlos al satélite, entre otras opciones) y, según Stigol, la oferta inicial de unos 77 canales por 169 bolívares es sólo el comienzo de una TV mucho más avanzada, con muchas opciones que se irán incorporando. En esa línea, considera que la demanda será muy alta cuando el producto esté disponible en todo el país (a partir de agosto), pues hoy sólo está disponible en el estado Lara, la tierra donde nació en 1996 Intercable, hoy Inter.
En las primeras de cambio, la oferta tendrá nueve canales infantiles, valor agregado que Inter ha tomado luego de hacer unos estudios que reflejaron que, en las zonas de clases menos favorecidas, el entretenimiento para los niños es una prioridad y la TV ofrece la mejor relación precio-valor. También tendrá unos cuatro canales de telenovelas, otro valor importante en ese segmento de clientes, todos los canales de señal abierta y una oferta variada de canales de gran rating en la TV por Suscripción.
«En las zonas populares, una de las prioridades está en la disponibilidad de los canales doblados al español y estamos trabajando para que la mayoría del paquete de la TV satelital de Inter tengan esa opción», dice Stigol, que ve con mucho interés la oferta, única con Alta definición en prepago y la posibilidad de que en cada hogar haya hasta dos decodificadores (Bs. 650 el kit y el deco adicional por Bs 450).
Sólo para la primera etapa, el concepto de Inter Satelital pondrá en escena unos 45.000 kits de televisión en HD (graban hasta dos canales al mismo tiempo, retrocede y adelanta lo grabado, pausa en vivo, con capacidad hasta 100 GB con puerto para uso de pendrive incluido o disco duro externo y son 70% más pequeños que los actuales que usan en la TV por cable normal), proyecto en el que ha invertido unos 20 millones de dólares.
«Lo más costoso realmente son los hierros», dice Stigol, pero la idea de la compañía está en ir incrementando la oferta a medida que vayan obteniendo las divisas por parte de las autoridades cambiarias en el país, una penetración TV por Suscripción de las metas más importantes para el éxito  del concepto,  pues es ampliamente conocido que en el país hoy día todos  los proveedores tienen problemas en el suministro de divisas para la adquisición de equipamiento para el manejo de sus operaciones y la entrega de productos y servicios a sus clientes.
 
ALIANZA CON DIGITEL
En Venezuela hoy día el segmento satelital alcanza la mayor cantidad de clientes de la TV por Suscripción, la mayoría de ellos motivados por la oferta de servicios prepago, uno de las apuestas a la que Inter también quiere poner su esfuerzo y para ello se ha aliado con Digitel, el tercer operador móvil del país y un actor estratégico clave en las pretensiones de la barquisimetana para alcanzar la mayor cantidad de clientes en sus servicios satelitales.
Así, la alianza con Digitel establece la posibilidad de que los clientes del servicio de TV satelital de Inter, que está enfocada de forma exclusiva para el segmento prepago, inicialmente, adquieran las tarjetas del operador móvil y, a través de ellas paguen la mensualidad del servicio.
Pero una de las novedades está en que los clientes puedan, si no cuentan con el monto mensual a cancelar de forma total, usar el servicio por días y, aunque la posibilidad incrementa el costo diario, un cliente puede decidir solo tener televisión el fin de semana. La propuesta también permite que los usuarios vayan acumulando en su servicio el pago hasta completar la mensualidad del mismo por partes, lo que les ayuda, sobre todo a los que menos posibilidades económicas tienen, a no tener la obligación de cancelar su mensualidad de una vez a fin de mes y con ello, si no tienen el dinero, perder la posibilidad de estar disfrutando de la televisión por suscripción. DirecTV tiene una oferta similar, pero no tan específica y abierta como la que está lanzando Inter.
«Nos hemos aliado con la mejor alternativa para ser exitosos y con el creador de prepago en el mundo, el señor Oswaldo Cisneros», destaca Stigol en referencia al acuerdo que comienzan y en el que también hay otras alianzas establecidas (compartir infraestructura de fibra para que Digitel descargue congestión de sus redes móviles en zonas de alto consumo, entre otros) que le permitirán un alcance de más de 40.000 puntos de venta que tiene Digitel men todo el país y un centro de ventas conjunto de más de 800 entre los agentes del operador móvil y los que tiene el operador de TV.
«Además, a los agentes autorizados de Digitel se les está abriendo una nueva opción de negocios, al poder "vender televisión", algo que ya han estado haciendo los agentes autorizados de la competencia con sus servicios», dice Stigol.

Fuente: InsideTele.com