Según Conatel, por un lapso de tres semanas concluido hoy, un grupo de
ingenieros estuvieron ejecutando mediciones en más de 100 puntos de la
ciudad de Caracas, con un analizador de protocolo cedido en calidad de
préstamo por Toshiba México, para hallar el margen de potencia mínimo
con el que pueda trabajar el transmisor de la misma marca ubicado en Los
Mecedores (1.760 msnm) en función de cubrir eficientemente el valle
capitalino. «El objetivo es establecer un margen de operatividad
que apunte hacia el ahorro energético y tenga el menor impacto posible
en el medio ambiente». Luis Duque, coordinador del Centro Auxiliar de
Control Manzanares, explicó que en todas las regiones del país se hará
lo mismo. Según el parte oficial, el transmisor emite una potencia
efectiva radiada de 30.000 vatios, es decir, 30 kW, mediante una antena
de 10dB de ganancia (10 veces el nivel de potencia). No obstante, Inside Telecom
maneja la información de que el transmisor es de 5.000 vatios (5 kW) y
opera a 60% de su capacidad (3 kW). Para la segunda semana de noviembre
se estima la presentación de un informe de resultados, que precisará la
distribución de los canales de todas las televisoras con señal digital a
escala nacional y servirá de soporte para cuestionar los Modelos de
Predicción de Cobertura de la UIT, donde el país tiene un procedimiento
abierto sobre el tema, ya que la Comisión Presidencial para la TDT
considera que «los niveles de potencia y métodos que quieren aplicar en
el país están excedidos en apreciación y sobredimensionado de gasto y
esfuerzo físico». El grupo prevé presentar conclusiones ante la
instancia, durante abril o mayo de 2012.
12.000 BB bloqueados en Movistar
Desde que entró en vigencia la Norma Técnica para el registro y bloqueo
de equipos móviles, sólo Movistar ha logrado desactivar unos 12.000
teléfonos, la mayoría de ellos dispositivos inteligentes Blackberry. La
medida, que busca disminuir el robo de equipos en el país, también
espera la activación de un sistema de software que deben implementar las
operadoras móviles en unos dos meses para introducir en su red el
código IMEI de todos los equipos que se encuentran activos, así como los
que tienen en inventario. Hasta ahora, el proceso de intercambio de
información sobre equipos robados entre operadoras, que se hace a las
tres de la mañana y tres de la tarde, todos los días, se desarrolla
manualmente. En el caso de Movistar, están trabajando para implementar
una solución, que permita mayor agilidad en el proceso interno, según
destacaron fuentes consultadas.
20.000 decodificadores para Inter
Inter recibió unos 20.000 decodificadores de TV para atender parte de
la gran demanda que tiene represada por la escasez de los dispositivos
que permiten a los suscriptores de sus servicios ver más canales de TV
por cable. Los decodificadores que permiten ver TV en Alta Definición y
grabar hasta 80GB de programación, aún no llegan. Esta semana, en el
lanzamiento del canal Telemundo, que ocupará el número 28 en la grilla
de programación, se conoció que Inter pondrá a disposición de todos sus
clientes de Internet hasta 4 megas de velocidad. La empresa estima
lanzar sus servicios de 10 Mb de velocidad en Internet, que están
disponibles en la Gran Caracas hasta ahora, en unas 16 ciudades
adicionales del país antes de finalizar el año.
Movistar: la apuesta por Android
Michael Duncan se apena ante una situación que desencanta a los
frenéticos usuarios de banda ancha móvil. «Lamentablemente, no tenemos
una oferta importante de iPhone, porque no tenemos disponibilidad de
terminales», dijo el presidente de Movistar Venezuela en el desayuno con
la prensa del martes pasado. La operadora ha hecho (ante Telecom
Venezuela, la central estatal que administra las importaciones de
dispositivos móviles) un pedido de la nueva versión 4S, pero «no sabemos
cuándo llegará, esperamos confirmación de fechas». En su lugar, la
apuesta de Movistar es por terminales con sistema operativo Android, más
baratos, que se han convertido en amenaza cierta ante los productos con
iOS, de Apple, BB y Windows Phone. Para demostrar el crecimiento
imparable de Android, Duncan comparó el comportamiento de los
smartphones en el mercado mundial: en el segundo trimestre de 2010,
Blackberry tenía 40% de la torta, y hoy tiene 14%. «Se está produciendo
un fenómeno de sustitución inversa». Android tenía 14%, y ahora tiene
40%. Constata que la gran ventaja de Android es el costo de los
terminales y que la gran ventaja de Blackberry es la mensajería, «pero
no tiene buenas prestaciones en multimedia». Duncan señaló que Movistar
tiene unos 100.000 usuarios de terminales Android conectados a Internet.
Espera que la cifra se duplique a fin de año. En cuanto a la
comercialización de Tablets, es más cauteloso. Habla de una presencia
«discreta, tímida» en ese segmento. A la espera de que la demanda vaya
creciendo. «Los canales tradicionales (distribuidores de PC, portátiles y
netbooks) son los que van a controlar ese mercado, y no los
operadores». Se le olvida a Duncan (o no se ha enterado aún) que Cantv
es el principal vendedor de esos equipos en el país.
JE
Fuente: InsideTele.com