Las granjas de servidores consumen el 10% de la energía de todo el planeta. La colocación de estos servidores en satélites facilitaría la refrigeración de los mismos, su rendimiento y, además, no consumiría energía terrestre. Los científicos barajan la hipótesis de que un entorno sin gravedad mejoraría el funcionamiento del hardware o, incluso, el aumento de la velocidad de conexión.
FUENTE: 20MINUTOS.ES

Aunque una de las ventajas más significativas es que los servidores espaciales no consumirían energía terrestre, ya que las placas solares permitirían un funcionamiento autónomo del sistema; un verdadero avance si se tiene en cuenta que las granjas de dichos aparatos consumen el 10% de la energía de todo el mundo. Los científicos barajan, además, otro tipo de hipótesis, como que un entorno sin gravedad mejoraría el funcionamiento del hardware o, incluso, el aumento de la velocidad de conexión. Según informa la misma revista especializada, el CubeStat, un tipo de satélite en miniatura, costaría en torno a los 100.000 dólares (unos 88.000 euros). A pesar de todas las ventajas que enumeran en el artículo, la compañía se enfrenta ahora a un problema mayor: ¿quién repará las máquinas en caso de que se produzcan errores informáticos en el espacio?