Es un Satélite de Observación Remota, destinado a tomar
fotografías digitales en alta resolución del territorio de la República
Bolivariana de Venezuela. No tiene utilidad en las telecomunicaciones, las
cuales se aprovechan en el primer satélite venezolano, el Satélite Simón
Bolívar.
La carga útil de este proyecto está compuesta por cámaras de
alta resolución (PMC), así como por cámaras de barrido ancho (WMC).
La propuesta satelital está basada en tecnologías maduras ya
desarrolladas por la industria espacial China.
Se utilizará la plataforma CAST-2000, diseñada para
satélites de bajo peso, la cual constituye la mejor plataforma ofrecida por
China para satisfacer las exigencias de alta resolución espacial, suministro de
potencia y maniobras orbitales.
*Presione la Imagen, para ver más Grande
*Presione la Imagen, para ver más Grande
OBJETIVOS DEL PROYECTO SATELITAL MIRANDA
- Disponer de datos e imágenes satelitales como fuente fundamental y oportuna de información espacial para el sector gubernamental.
- Promover el fortalecimiento de las instituciones vinculadas a los temas de observación de la Tierra y que se apoyan en la Geomática como una disciplina que provee los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica.
- Fomentar la investigación y el desarrollo de capacidades, con miras a optimizar el uso de las imágenes y otros datos fundamentales para el estudio, seguimiento y planificación del territorio; así como el apoyo a los planes nacionales en materia de prevención de desastres.
- Articular los diferentes proyectos relacionados con el libre acceso a datos satelitales que se vienen adelantando por en varias instituciones del país.
BENEFICIOS DEL SATÉLITE MIRANDA
Los sensores ubicados en el satélite Miranda, permitirán
obtener datos del territorio de una manera periódica y confiable, al tiempo que
permitirá reducir los costos de los productos finales y aumentará la calidad de
la información básica generada para el país.
Entre los beneficios se encuentran: Dispone de una Base
Cartográfica homogénea, precisa y actualizada; Seguimiento a los cambios en los
cauces de los ríos y en los cuerpos de agua; Determinación en tiempo casi real
de cualquier variación que se produzca en el territorio nacional; realizar
actualizaciones en cuanto a las variables uso y cobertura del territorio.
GESTIÓN AMBIENTAL
El Satélite Miranda será la plataforma de apoyo para la
gestión y toma de decisiones relacionadas con la conservación, defensa, protección y mejora ambiental, dado que sus
instrumentos registrarán datos útiles para
la investigación,
comprensión y seguimiento de
los recursos naturales y demás componentes ambientales. Los datos generados
mediante el satélite Miranda, coadyuvarán
al fortalecimiento de los sistemas de gestión ambiental existentes
en el país.
SISTEMAS PRODUCTIVOS
Será posible implantar metodologías y programas para el
seguimiento de los cultivos, en aspectos como vigorosidad, humedad y estado
fenológico de la vegetación, será posible estimar la productividad de las áreas agrícolas y
definir las mejores técnicas para el uso adecuado de las mismas; también,
implica la aplicación de
manejos en forma diferencial, de acuerdo a las
condiciones de cada unidad agrícola.
SALUD
Posibilitará la generación y uso de variables ambientales
registradas en sus sensores, tales como: humedad del aire, focos de calor y
tipo de cobertura vegetal, las cuales servirán como insumo para modelar el
desplazamiento de vectores de enfermedades, descubrir los patrones de
desplazamiento de enfermedades o los factores del entorno que favorecen su
propagación. Permitirá mejorar las políticas públicas en materia de salud,
especialmente en las zonas más remotas del país.
Si bien es reciente
la realización de estudios epidemiológicos mediante
sensores remotos, su uso se ha difundido ampliamente debido a la facilidad para
adquirir datos, su cubrimiento y sobre todo para monitorear áreas específicas
de forma periódica y sistemática.
PLANIFICACIÓN
El desarrollo del país se construye en base a una apropiada
política de planificación de sus recursos a través de la gestión pública, en
este sentido, la utilización de los datos del satélite permitirá la
planificación de los nuevos desarrollos de centros poblados. Disponer de
imágenes satelitales propias permitirá al país una mejor gestión gubernamental
a nivel de municipios, alcaldías e inclusive a nivel de consejos comunales,
este último como el nivel más detallado de la gestión territorial. Por otra
parte permitirá implantar metodologías para optimizar la gestión del catastro,
sea este urbano o agrícola, mejorando de forma significativa la gestión
regional.
GESTIÓN DE RIESGOS
El uso de imágenes satelitales tanto a nivel de gobierno
como comunitario, permitirá establecer estrategias de acción para la evacuación
a zonas más seguras o menos vulnerables.
Al contar con un satélite propio la gestión de riesgos será
más eficiente ya que el seguimiento de las zonas afectadas se realizaría en tiempo casi real
y no habría que esperar la donación de imágenes de satélites a destiempo.
SEGURIDAD Y DEFENSA
Contar con el satélite Miranda será un factor clave para la
implementación de sistemas de seguridad y defensa nacional, toda vez que
permitirá el acceso a imágenes con absoluta confidencialidad y en tiempos
oportunos. A su vez, estas imágenes apoyarán labores de reconocimiento, vigilancia
marítima, identificación de amenazas, reconocimiento y evaluación de daños,
desarrollo de operaciones de
mantenimiento de paz, programas de detección y erradicación de cultivos
ilícitos; detección de actividades relacionadas con minería ilegal; así como el
resguardo y control de los espacios fronterizos.
Fuente: http://www.mcti.gob.ve